lunes, 21 de junio de 2010

ACHNU




ACHNU es una Corporación de desarrollo social sin fines de lucro, fundada en 1991 con el propósito de promover la defensa y protección de los derechos de niños, niñas y jóvenes en situación de pobreza y exclusión.


Además la institución se piensa como garante de derechos de segundo nivel: Co-responsables, que tiene entre sus motivaciones principales la idea de contribuir a mejorar las políticas que se implementan para mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de este sector de la población generando formas de relación con las instituciones pares, con la comunidad y con el Estado, respetuosas, significativas y pertinentes.


ACHNU se guía por los instrumentos y resoluciones de Naciones Unidas en el ámbito de la infancia ejecutando acciones bajo el principio de la tolerancia y libertad de pensamiento, no profesa ningún credo ni idea política en particular, pues antepone por sobre todo el “interés superior del niño”, tal y como lo señalan los instrumentos internacionales en la materia.


ACHNU participa de una coalición internacional, la Federación Mundial de Asociaciones pro Naciones Unidas, con sede en Nueva York y Ginebra, contando con estatus consultivo Nº1 ante el sistema de Naciones Unidas.

Su misión es promover, proteger y defender los derechos de niños, niñas y jóvenes mediante la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo social que estimulen sus capacidades, potencien su participación y prevengan situaciones que vulneren sus derechos.


La visión del ACHNU es contribuir a generar una cultura que respete los derechos de niños, niñas y jóvenes.

Finalmente, los objetivos estrategicos son:

- Trabajar con niños, niñas y jóvenes principalmente en situación de vulnerabilidad, con el propósito de promover su actoría social e inserción en la comunidad.


-Incidir en las políticas públicas y legislaciones que afecten a la población infantil y juvenil.


-Fortalecer capacidades de actores sociales que trabajan con niños, niñas y jóvenes


-Generar Políticas Locales de infancia y juventud.


Más informaciones:

Breakdance - Peñalolen

Breakdance concurso el 13 de junio 2010 en Peñalolen. Probamos encontrar jovenes intersados en el proyecto Travesías de la Memoria para hablar con ellos de los diferentes acitividades que queremos organizar.

jueves, 8 de abril de 2010

Presentación del proyecto "Travesías de la Memoria" de Peñalolen

"Contaba mi abuelo y algunos tios, que cuando ellos llegaron a vivir a Peñalolén, ésto era puro campo... no habia ni luz, ni agua, ni siquiera habia calles, así que mi abuelo con sus amigos se organizaron y les pusieron nombre a las calles, hicieron plazas, armaron su casas y cuando venia la policia a desalojarlos salian los niños, las mujeres y todos los hombres a defender la población y el derecho a tener un lugar donde vivir...
Peñalolén posee una memoria colectiva aplastada por la represión del pasado y el olvido del presente y desde sus específicas y particulares características serán los jóvenes del presente quienes rescaten las vivencias y las prácticas juveniles de los que hoy son adultos. Esto permitirá fortalecer redes inter-generacionales, resignificar un pasado decisivo en la estructuración de la comuna que habitan y en este proceso los jóvenes reconocerán sus potencialidades y sus prácticas actuales relacionándolas con las instancias de participación local, en la medida que se involucran con la construcción social y política de la comuna, lo que permite fortalecer sus propios derechos.
El proyecto Travesías de la Memoria es un proyecto social con objetivo fortalecer la participación juvenil y democrática en la comuna de Peñalolén de la Región Metropolitana, a través de la recuperación de la Memoria Social, constituyendo colectivos juveniles por la memoria local, desde una perspectiva intergeneracional.

"Travesías de la memoria de Peñalolén" es un proyecto en cual participan el ACHNU (Asociación Chilena Pro Naciones Unidad) y la Unión Europea.

Tambien hay Colaboradores como ONG Cordillera, CESOP y Universidad Central de Chile

Prueba - imagen peñalolen

Peñalolen posee una memoria colectiva aplastada por la represión del pasado y el olvido del presente, y desde sus especificas y particulares características serán los jóvenes del presente quienes rescaten las vivencias y las prácticas juveniles de los que hoy son adultos.

Todo ese conjunto de anécdotas, testimonios, historias, recuerdos, reflexiones, sensaciones, tragedias y alegrias colectivas, son lo que conocemos como Memoria Social.

Prueba imagen antigua de Peñalolén . Una vez realizado el levantamiento de la información de cada territorio, se procederá a evaluar cuales son los principales agentes locales, espacios, organizaciones, instituciones y vías para iniciar un proceso de difusión, motivación y convocatoria del Proyecto